El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),
invita a estudiosos, comunidades locales, creadores, gestores y activistas, a la edición 2023 de la Reunión Anual de Etnología (RAE),
titulada: Sonidos, músicas y espacios. En esta ocasión, la RAE aborda las maneras en que los sonidos rodean los entornos donde habita o
transita el ser humano, ya sea desde la contemplación de los entornos sonoros, las oralidades o las músicas. En un mundo donde la visualidad
ha primado, sea desde las formas de comunicación hasta las metodologías de investigación, desde el MUSEF planteamos la importancia de la sensorialidad
y la corporalidad para aproximarnos a las sonoridades como relacionadores entre culturas, con otros seres, otros espacios y otros tiempos. Para ello se
presentan cuatro mesas temáticas y una abierta.
Descargar y llenar el siguiente formulario: http://www.musef.org.bo/rae/FormularioPonencias.docx
El mismo debe ser remitido en formato .txt al correo electrónico:musefrae@yahoo.com
Se debe considerar que la exposición tendrá una duración de 20 minutos como máximo.
control_point Muestra Audiovisual
Descargar y llenar el siguiente formulario: http://www.musef.org.bo/rae/FormularioMuestrasAudivisuales.docx
El mismo debe ser remitido en formato .txt al correo electrónico:musefrae@yahoo.com
Se debe considerar que el video no debe superar los 30 minutos de duración.
Las Ponencias y Muestras Audiovisuales serán evaluadas por el Comité Organizador de la RAE, que procederá a comunicar a los autores la aprobación de la exposición, y posteriormente los programas definitivos. Las fechas a tener en cuenta según cada ciudad son las siguientes:
Ciudad | Entrega de ponencias | Comunicación de aceptación - rechazo | Socialización de programa |
---|---|---|---|
La Paz | 14 de julio | 28 de julio | 7 de agosto |
Sucre | 1 de septiembre | 8 de septiembre | 11 de septiembre |
Santa Cruz | 22 de septiembre | 29 de septiembre | 2 de octubre |
Cochabamba | 29 de septiembre | 6 de octubre | 16 de octubre |
control_pointSobre la publicación de los Anales de la RAE 2023
Al finalizar su exposición, aquellos autores que desee publicar su trabajo en los Anales de la Reunión Anual de Etnología 2023, deberán llenar un Formulario de Cesión de Titularidad que autoriza que el MUSEF realice todos los trámites correspondientes para el registro de la publicación.
En el formulario adjunto que cada autor remitirá al MUSEF deberá indicar si autoriza que su escrito sea editado para la publicación de los Anales de la RAE 2023.
Los expositores que indiquen su consentimiento remitirán la versión final de sus artículos según el siguiente formato: http://www.musef.org.bo/rae/Guia_de_Estilo_Anales_de_la_RAE.pdf. Los documentos deben ser enviados al correo electrónico:musefrae@yahoo.com hasta el 17 de noviembre de 2023, para los expositores de las cuatro ciudades. A partir de entonces, los artículos ingresarán al proceso editorial de revisión y corrección para su publicación en agosto del 2024.
Los expositores que participen con ponencias o audiovisuales indicarán si autorizan que la grabación de sus intervenciones en la RAE sea difundida por el MUSEF en formato digital.
La RAE es un evento abierto a todo público de forma gratuita. La inscripción como asistente otorga derecho a la papelería del evento y a un certificado, que consigna el número de horas efectivas de asistencia al evento avalado a nivel institucional.
control_point Lugares y fechas de inscripción
En La Paz: a partir del 14 de agosto, de 09.00 a 16.00, en el MUSEF (c. Genaro Sanjinés #916).
En Sucre: a partir del 18 de septiembre, de 09.00 a 16.00, en el MUSEF Regional Sucre (c. España #74).
En Santa Cruz de la Sierra: a partir del 09 de octubre, de 10.00 a 12.00, en el CCP (c. René Moreno #369).
En Cochabamba: a partir del 23 de octubre, de 09.00 a 16.00, en el Centro Simón I. Patiño (c. Potosí # 1450).
Profesionales Bs. 40 (con derecho a certificado).
Estudiantes y público en general Bs. 15 (con derecho a certificado).
Expositores, sin costo (con derecho a certificado).