..:: Museo Nacional de Etnografía y Folkore ::..

Nota de Prensa

MUSEF PRESENTÓ UNA SERIE DE ANIMACIONES SOBRE EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó ayer 30 de noviembre la “2da Serie de Leyendas Animadas: Crianza Mutua y Alimentación” ante más de 250 personas que se congregaron en instalaciones del museo. Niños y niñas de todas las edades llenaron de vida el auditorio y el patio con exclamaciones de asombro al ver cada una de las historias en pantalla grande.

Sigue leyendo


Nota de Prensa

MUSEF PRESENTÓ UN CATÁLOGO QUE REFLEXIONA SOBRE LA ORALITURA Y LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN BOLIVIA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó este miércoles 16 de noviembre en su auditorio la versión impresa del Catálogo Lenguajes y Poéticas, una publicación de 450 páginas que reflexiona sobre los mitos de origen, leyendas y las relaciones del ser humano y su entorno desde los saberes ancestrales.

Sigue leyendo


Nota de Prensa

MUSEF REFLEJA CINCO FESTIVIDADES AGRÍCOLAS EN TORNO A LA CRIANZA MUTUA EN LA ISLA DEL SOL EN UNA NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), inauguró el pasado 9 de noviembre la Muestra Temporal WAT’A MARKAN YAPU UYWAÑ AJAYUPA - CRIANZA MUTUA DE LA AGRICULTURA EN LA ISLA DEL SOL en el Patio Siglo XX.

Sigue leyendo


Nota de Prensa

MÁS DE 100 PONENCIAS Y UNA FERIA ALIMENTARIA DESTACARON EN LA RAE 2022

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), celebró del 22 al 26 de agosto la 36ª versión de la Reunión Anual de Etnología, contando con la participación de 776 asistentes inscritos; 552 virtuales y 224 presenciales en la ciudad de La Paz.

Sigue leyendo


Nota de Prensa

MUSEF CUMPLE 60 AÑOS DE VIDA Y ES RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), celebra 60 años de existencia desarrollando la Trigésimo Sexta versión de la Reunión Anual de Etnología RAE y estrenando la exposición “Uyway-Uywaña: Crianza Mutua para la Vida”. Los eventos suman al festejo por el aniversario del repositorio, que al día de hoy resguarda más de 33 mil bienes culturales y más de 280 mil bienes documentales.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 10

EL MUSEF PORTÁTIL LLEGA A MÁS DE 1.600 NIÑOS Y NIÑAS DE COMUNIDADES RURALES DEL ALTIPLANO EN SU VISITA AL MUNICIPIO DE UMALA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), viajó al municipio de Umala entre el 13 y el 15 de junio con su versión portátil “MUSEF más cerca de ti”, logrando congregar en tres días de exposición a más de 1.600 niños y niñas y residentes del Municipio de Umala y de comunidades cercanas. Esta visita se convierte en la sexagésima versión portátil del MUSEF, que ha logrado recorrer ya muchos lugares del país.

La visita se coordinó previamente con el Municipio a través de una reunión con la directora del MUSEF Elvira Espejo, respondiendo a una solicitud del Alcalde y la gestión de la Sub Central Agraria del Municipio de Umala logró convocar la visita de casi 40 unidades educativas, tanto a niveles de primaria como de secundaria.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 9

EL MUSEF ES PARTE DEL PROYECTO PANAMERICANO “COSMOVISIÓN INDÍGENA EN LAS AMÉRICAS”

La miniserie de 5 videos será difundida a través de las redes de YouTube y Facebook del MUSEF

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), será el representante boliviano en el marco de la miniserie “Cosmovisión Indígena en las Américas”, una iniciativa de la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia, en alianza con el Museo Larco.

Sigue leyendo

Visita todos los videos, que se irán subiendo progresivamente cada semana, en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/MUSEFBolivia


Nota de Prensa N° 8

LOS PACEÑOS PODRÁN ACERCARSE A LA CULTURA YAMPARA A TRAVÉS DE UNA FERIA CULTURAL EN EL MUSEF

Del 24 al 27 de mayo, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebrará la cultura de los hermanos y hermanas Yampara, quienes estarán visitando la ciudad para ofrecer las mejores muestras de sus tejidos, productos alimenticios, gastronomía compartiendo saberes y experiencias con los asistentes.

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), será la sede en La Paz de la feria de la Cultura Yampara, coordinada y gestionada por los mismos hermanos y hermanas que propician estos viajes para dar a conocer su cultura y sus más destacadas manifestaciones.

Durante tres días: 25, 26 y 27 de mayo, los paceños y paceñas podrán visitar esta feria entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde en el patio de ingreso del MUSEF, ubicad en la esquiena de la calle Ingavi y Jenaro Sanjinés nro 916. La amplia oferta de tejidos, piezas artístico-culturales, productos orgánicos innovadores como el café de hongos, y una oferta gastronómica singular tentarán a los visitantes que además podrán presenciar un taller de tejido Yampara en vivo con las maestras tejedoras de la Comunidad de Pisili.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 7

MÁS DE 7.000 PERSONAS SE DIERON CITA EN EL MUSEF PARA CELEBRAR LA NOCHE DEL PATRIMONIO CULTURAL

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), se sumó a la agenda promovida por el Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, que convocó a festejar la Noche del Patrimonio Cultural conmemorando el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 5

MUSEF SUCRE FUE LA SEDE DE LA FERIA DE LA CULTURA YAMPARA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore Regional Sucre, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), celebró la pasada semana la Feria Productiva Gastronómica Artesanal y Cultural de la Nación Yampara-Comunidad de Pisili del Municipio de Tarabuco del Departamento de Chuquisaca, que se extendió del 5 al 7 de mayo del presente año. Además, fue la sede de la Noche Cultural donde se presentaron música y danzas autóctonas de la región.
Con el objetivo de fortalecer y reivindicar la cultura de la Nación Yampara, el Musef Sucre, apoyó para generar estos momentos de encuentros, a través de las exposiciones de textiles, productos ecológicos, la rica gastronomía y la enseñanza del arte del tejido con las maestras tejedoras de la Comunidad de Pisili.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 4

MUSEF DIFUNDE LA HERENCIA ORAL A NIÑOS Y NIÑAS A TRAVÉS DE MUSEF EN VIÑETAS

MUSEF en Viñetas es la segunda serie de publicaciones educativas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). Está orientada a acercar contenidos de laS herencias orales y materiales de los pueblos bolivianos al público juvenil y adulto mediante el lenguaje del cómic, la ilustración y la narración oral. Este 23 de marzo, se presentará el tercer número de la colección: Aruni: Viajera en el Tiempo a las 19:00, en un evento transmitido desde la página oficial del Museo en Facebook.

Esta línea de publicaciones fue conceptualizada desde el área de investigación del MUSEF, y difunde el amplio patrimonio de saberes que resguarda el Museo a través de un formato ágil y contemporáneo, acercándose a los niños y niñas bolivianos con el propósito de incentivar la lectura. En este número la joven Aruni invita al joven lector a viajar por todo el país y en distintos tiempos, conociendo historias mágicas como el origen de la sal en el lago Tauca, la leyenda de la Campana en la región donde soplaban los wayrachinas o la leyenda del cazador Marius que colectaba plumas preciosas de pájaros de la Amazonía. Las historias fueron recopiladas y adaptadas por Aldo Medinaceli, parte del equipo MUSEF y fueron ilustradas por Lucía Mayorga.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 3

EXPOSICIÓN EN MUSEF MUESTRA LA RIQUEZA DE LA CULTURA IRANÍ

Desde el 14 al 18 de marzo, gracias a gestiones de la Embajada de Irán en Bolivia, la población boliviana podrá acercarse a la rica cultura iraní a través de una exposición de indumentaria y artesanía tradicional.

La Embajada de Irán en Bolivia presenta en salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore la exposición “Arte y Cultura Iraní”, conmemorando el 43 Aniversario del Triunfo de la Revolución Islámica y la celebración del Año Nuevo Iraní 1401. La exposición inaugurada el 14 de marzo, estará presente en el Patio Siglo XX hasta el viernes 18.

En el marco de la inauguración el Embajador Morteza Tafreshi, resaltó la importancia de compartir la milenaria cultura iraní con Bolivia “Esperamos a través de esta iniciativa que ambos pueblos, iraní y boliviano, puedan llegar a conocerse mejor”. La inauguración contó también con la presencia del Jefe Nacional de Gestión Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central David Aruquipa, que destacó la oportunidad de profundizar las raíces diplomáticas a través de la cultura “Que sea un exposición que pueda extender puentes entre ambos países, y brinde la oportunidad al pueblo boliviano de disfrutar de todo ese patrimonio cultural inmaterial que tiene el pueblo iraní”.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 2

THAKHI MUSEF N°. 4

El Museo Nacional de Etnografía y Foklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) continuando con su objetivo principal por democratizar la cultura y llegar a todos los públicos, presenta este jueves 03 de febrero la cuarta edición de la revista digital THAKHI MUSEF a las 19:00 horas, a través de una transmisión en vivo en su página principal de Facebook.

THAKHI MUSEF o Caminos del MUSEF es una revista digital de frecuencia anual y de acceso libre, que difunde investigaciones en humanidades y ciencias sociales. Tiene como principio la diversidad disciplinaria; busca que los objetos y sus formas de elaboración y uso permitan contar historias acerca de identidades, economías, nociones de pasado y proyecciones. En esta ocasión, la edición número cuatro de la revista, dedica sus páginas a la tierra de q’umir piku (pico verdes) y tragabalas, es decir, al entrañable municipio de Totora en Cochabamba.

Sigue leyendo


Nota de Prensa N° 1

ELIÍAS CAUREY PRESENTA EN EL MUSEF SU MÁS RECIENTE OBRA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) inicia sus actividades culturales con la presentación del libro Ñeepotɨ kaa peguarä - Canto al bosque del autor Elías Caurey, esta martes 11 de enero del año en curso. El evento se llevará a cabo en la videoteca del MUSEF y será re transmitido en vivo mediante el Facebook Live de la institución.

Caurey es guaraní, sociólogo y antropólogo de formación, trabaja y apoya las reivindicaciones indígenas y cuenta con varias publicaciones como: Nación Guaraní: Ñamae Ñande Rekore= Una mirada a nuestro modo de ser (2012); Arakuaa Jembo: Educación, lengua y cultura de la nación guaraní (2014); Asamblea Del Pueblo Guaraní: Un breve repaso a su historia (2015); Tee Reta Ñane Ñeepe (Nuestros Nombres Guaraní) (2016); Gabriel Siquier: Ñanderu Tüpa Regua Ñande Reko Rupi (Teología Guaraní), (2017, entre otras.

Sigue leyendo