Retablos y piedras santos. La materialidad de las wak’as
La exposición se centra en la imaginería portátil de tiempos históricos coloniales y contemporáneos: retablos o cajones pequeños que albergan a santos y vírgenes cristianas, y piedras santos, unas piedras con imágenes cristianas pintadas en sus superficies.
Lea también el catálogo en línea
La exposición explica cómo en el mundo andino los retablos y piedra santos no son solo representaciones de santos, cristos o vírgenes, sino que por su propia materialidad estos objetos son deidades poderosas porque provienen de la tierra, en tanto son pigmentos, maderas y piedras asociadas a lo sagrado.
Así, aunque los retablos y piedra santos representen personajes cristianos como la Virgen María o el Tata Santiago, están más relacionados por sus materiales con la deidades andinas de la naturaleza más conocidas como wak’as.
La muestra incluye un documental del proceso de producción de piedra santos, aún vigente, en los valles de Bolivia.